What emerges is a subtle reminder that even the most beautiful experiences end, but this is reason for celebration rather than lamentation, for we have been made richer, larger, and more alive for having had them at all.
BrainPickings reseñando Door de JiHyeon Lee
-
BrainPickings reseñando Door de JiHyeon Lee
-
WordCamp Granada, eh?… noniná
TL;DR: Éxito de público y crítica. Las WordCamps españolas no defraudan y la comunidad cada vez es más madura, critica, constructiva y al mismo tiempo amable, colaboradora y divertida.
Al turrón…
Un semana antes de está primera WCGranada me eché la mochila a la espalda para pasar 10 días trabajando y ayudando en lo que pudiera con la comunidad local. Se trataba de descargar de curro a Fran Torres, organizador lider del evento y uno de mis socios en GIGA4, para que todo saliera lo mejor posible.
Durante los siguientes días lo único fijo era la falta de sueño, ya fuera por compromisos o porque nos gusta la chufla más que a un tonto una tiza, hemos alargado los días bastante y a eso ha colaborado mucha gente que aquí no nombro xD
Como crónicas metódicas y sesudas de WCGranada hay muchas, os recomiendo leerlas ahí en el enlace que hay gente que escribe mejor que yo y si asististe y no has escrito aún, recuerda que una WordCamp no acaba hasta que escribes sobre ella. Yo me voy a dedicar a dar las gracias y a repasar momentos más personales.
Una Meetup de calentamiento
Cosas de llevar mucho en esto es que te conocen y te lian y Rocio, que no tiene suficientes charcos en el mundo para saltar, me lió para organizar una meetup que sirviera de arranque para la WordCamp. Por allí se acercaron muchos viejos conocidos, sospechosos habituales, nuevos delincuentes y hasta algún descuidado novato que salió ya convertido y abducido.
No enlazo a nadie con esos adjetivos porque ellos ya saben en qué epíteto encajan mejor, <3
Día de Comunidad
Empieza a quedar claro que el día de comunidad antes del día de charlas es una buena idea, la gente llega fresca, sin la resaca de la after party y los nuevos asistentes se atreven más y sufren menos sindrome del impostor a la hora de acercarse.
Una vez más me puse en la mesa de WordPress TV, esta vez acompañado del incombustible Pablo Moratinos y a la que se unió por primera vez, esperemos de muchas, Fede Padilla. La tarde no fue muy fructifera en cantidad de vídeos subidos pero si en experiencia y networking.
El resto de las mesas, con menos dependencia de un wifi rápido, fueron mucho más eficientes y sacaron adelante no solo mucho trabajo sino tambén un montón de nuevos miembros para la comunidad española.
Galería aparte se va a llevar Fran Torres durante el resumen de las mesas de trabajo:
A la 6ª has conseguido mirar a la persona que habla!
Cena de voluntarios, ponentes y patrocinadores a la luz de La Alhambra
Con este marco incomparable de fondo nos tenían previsto agasajar a todo ese pelotón de personas que hacen posible la intendencia de una WordCamp y que me aspen si lo hicieron. Al calor de vino de la Ribera del Duero (saben cómo tenerme contento) estuvimos buena parte de la noche saltando de conversación en conversación con Dani, Ángel, Piccia, Sveta, Ignacio, Rocio, Rafa, Moi, Ana, Mariano, Ibón, José Luís, Raúl, Guille, Paco, Juan, Pablo… que me perdonen a los que me dejo por ahí porque es imposible nombrar a todo el mundo.Lo gordo, el día de charlas y talleres…
… empezó como muchos otros: madrugón para los voluntarios, registro, camisetas, pegatinas, chapas y una charla de presentación … ah! y el show de Fran Torres en la charla de apertura:
Especulamos Fran y yo durante días si esto se traduciría en la Fran Torres Rule, una norma de la fundación WordPress para evitar una escalada en las charlas de apertura que acabara con coros y el circo del sol pero me temo que la batalla no tiene sentido, Fran no tiene vergüenza alguna y siempre os va a ganar. Ni lo intentéis.
A mis compañeros voluntarios:
Ser voluntario en una WordCamp significa muchas cosas según tus tareas, nuestro Jefazo Ángel se pegó un currazo para tenernos siempre organizados y darnos huecos para poder disfrutar también del evento. Siempre con una sonrisa… bueno… no siempre pero casi.
Es un cliché pero en este caso se cumple, todo el equipo ha estado siempre al pie del cañón y con una sonrisa, ahí va mi agradecimiento para todos: Cálix, Fran, Lolo, Sacra, Cecilia, Antonio, Rosa, Zacarias, Svetlana, José Luís, Rafa, Moi, Elena, Dani, Amal, Jesús, Nilo, Anabel, Sonia, Luciana, Cristina, Charo, Marco, Angel, Berni, Aurora, Guillermo, Dani, David y Antonio. (avisadme si me dejo a alguien, por $deity)
Voluntarios WCGranada 2018 – Foto: Marco A. Cerón De las charlas voy a contar poco porque no pude ver mucho, Ana Cirujano nos trajo un tema muy molón, Tellado metió miedo con Gutenberg pero Vidania rebajo la tensión. Casares se calzó unas J’hayber New Olimpo para volver a los 80, David sudo tinta pero estuvo útil y claro y Pablo volvió a dar una lección de ritmo danto una charla.
Todas y muchas más estarán dentro de poco en WordPress TV.
After Party
No party like WordCamp AfterParty
YoLo que pasa en una AfterParty se queda en la AfterParty
Yo, (haber venido…)He visto a Ibon tomarse una cerveza
YoEl domingo
Como es costumbre el domingo después de una WordCamp todo el mundo luce su cuerpo escombro pero los más valientes se echaron a las calles para una actividad de turismo-networking-comunidad que fue un éxito y a la que me debería dar vergüenza no haber ido pero… Podéis ver todo lo que pasó en las crónicas de la gente que allí estuvo y en el twitter de WCGranada.
Yo aparecí al final de la aventura para lo fácil, tomar cañas y liar a unos cuantos para ir a tomar café de verdad. Lo bueno es que a Sveta y Mike no hubo que apretarles mucho y trás varios días sin cafe de morro fino por fin pudimos catar algo adecuado. Se nos unieron Fran Torres y Ángel que no nos juzgaban porque nos quieren y todos tenemos vicios.
Café de Valladolid en Granada. Cosas veredes, sancho. Campana y se acabó…
Los 10 días que me pasé en Granada alrededor de este evento han sido intensos, divertidos, cansados, interesantes… voy a ver si me queda una lista apañada de momentos que recordar:
- Los 10 días en casa de Fran currando para ayudar a sacar WCGranada adelante y mantener GIGA4 funcionando han sido muy divertidos. moltes gràcies soci
- Conocer a las famosas gallinas de Angel
- Saber antes que nadie de la existencia de LA CANCIÓN y no poder contarlo
- Volver a encontrarme con Inés
- Hacer de anfitrión de una meetup a 800km de casa y pasarmelo en grande
- Hacer un parche (literal xD ) para Gute
mnberg - Pasar mucho tiempo con dos grandes tipos como Dani y Guille
- Volver a juntar a un buen cacho de los Dolly(s) que tan importantes son para mi
- Trollear a Ana Cirujano <3. Esto solo lo podemos hacer unos pocos, vosotros no
- Conocer a José Luís Losada y aprovechando que estabamos haciendo buheros pegarnos una charleta que os debería dar envidia
- Conocer a Priscilla y Diego que me han puesto ya el hype alto para WCZaragoza
- Echar el rato hablando de fotos, vídeo, WP, internet, comunidad… con Nilo o Pablo Moratinos que son dos grandes de esto
- La paella que estaba muy buena
- Salir a tapear por Granada con una digital nomad de verdad como Sveta
- Volver a encontrarme con Anastasios, highly opinionated greek
- La fuente de chocolate de la AfterParty
- Ver como la diversidad de las WordCamps sigue creciendo
- Escribir más de 1200 palabras cuando iba a hacer algo corto pero te lias a probar con Gutenberg, ves que el mundo no se va a acabar y hasta acabas encontrando un bug.
Y ahora…
Nos vemos en WordCamp Zaragoza
-
Elizabeth Gilbert
I have learned that Grief is a force of energy that cannot be controlled or predicted. It comes and goes on its own schedule. Grief does not obey your plans, or your wishes. Grief will do whatever it wants to you, whenever it wants to. In that regard, Grief has a lot in common with Love.
Elizabeth Gilbert
The only way that I can “handle” Grief, then, is the same way that I “handle” Love — by not “handling” it. By bowing down before its power, in complete humility.
When Grief comes to visit me, it’s like being visited by a tsunami. I am given just enough warning to say, “Oh my god, this is happening RIGHT NOW,” and then I drop to the floor on my knees and let it rock me. How do you survive the tsunami of Grief? By being willing to experience it, without resistance.
-
WordCamp Barcelona 2018
Son un montón de WordCamps ya en el zurrón y todas tienen siempre algo que las distingue y que saltará como primer recuerdo. Este año Barcelona ha tenido una localización estupenda, un día de comunidad intenso con un café estupendo y un día de charlas muy interesante con un café horrible.
Pero a estas alturas ya casi todo da igual, una WordCamp es sinonimo de comunidad, una excusa para salir de casa y tener un lugar de encuentro con viejos amigos, de oportunidad de conocer gente, de crear relaciones que puede que creas que no importan pero en el futuro seguro que tendrán un valor porque eso es la comunidad WordPress.
Esta vez no hay crónica clásica de lista de ponencias, de esas hay muchas con más detalles y pronto estarán en WordPress.tv, yo solo quiero dar las gracias a la organización y los voluntarios que se han dado un paliza durante el fin de semana para que todos nos sintamos a gusto y bien atendidos, a los asistentes que han dado vida al evento y a los amigos que me han dado cobijo y buena conversación durante toda la semana.
Nos vemos en Granada.
-
Un cambio más, ahora GIGA4
Llevo enganchado a internet desde antes de usarlo, la sola idea de poder conectar a todas las personas del mundo me resultaba irresistible, no llegaba a entender la profundidad del cambio pero sabía que nadie lo hacia.
Desde 1997 en casa y desde 2001 profesionalmente llevo haciendo webs, en diferentes formatos, colores y sabores.Hace tiempo, por cosas de la vida, me tome un tiempo para pensar y tras una sucesión de catastróficas desdichas y afortunados eventos he caído de píe y junto a un grupo de personas maravillosas que desde hace unos días forman GIGA4, el proyecto profesional más ilusionante en el que he participado nunca.
Con Xelo y Fran no solo me une un buen rollo personal que se ve reflejado en la relación que tenemos con nuestros clientes sino también una forma de ver lo que hacemos que me lleva de vuelta a la idea que me trajo a internet en primer lugar.
Eso es GIGA4.
-
Frankie Dart – Community
Oh, God, no, I never hope. Hope is pouting in advance. Hope is faith’s richer, bitchier sister. Hope is the deformed, attic-bound, incest monster offspring of entitlement and fear.
Frankie Dart – Community (Temporada 6, ep. 3)
-
Viajar ligero
Mega post. TL;DR: he estado 5 semanas de viaje con equipaje de mano incluyendo la oficina móvil. Información y trucos.
Llevaba mucho tiempo pensando en ello, había visto a mucha gente hacerlo y la parte técnica y de equipamiento siempre resultaba muy interesante para mi cerebro geek y un poco TOC así que este último viaje lo plantee así, equipaje de mano y equipo de trabajo en una sola mochila y menos de 10kg, independientemente de la duración del viaje.
Hay multitud de fuentes de información por ahí para los trucos y las recomendaciones más útiles, yo me quedo fundamentalmente con el subreddit onebag y similares que tiene una comunidad bastante poco troll para lo que se estila y, aunque son bastante de solucionar los problemas tirando dinero, también hay mucho recurso BBB.
Mochila. Hay muchas muy famosas de 30 a 300€ que la gente recomienda siempre pero yo tengo por casa desde hace años una EastPak cojonunda que compre en una liquidación de El Corte Inglés por 40€ y que parece diseñada a medida para mi. Apertura tipo concha de 180º, espacio dedicado para portátil, correas de ajuste y posibilidad de transformar la mochila en bolsa de viaje. Llena hasta arriba es un poco más pequeña que las medidas habituales de aerolíneas y así es mas fácil que no te pidan pesarla.
Packs de compresión para ropa Todo lo que vaya dentro de la mochila tiene que ir en un pack de algún tipo, llevar cosas sueltas es abrir la ventana al caos. Yo utilizo packs de Eagle creek, que son un poco más caros pero superligeros y muy resistentes. Los de amazon basics son una alternativa muy apañada y hay de muchos tamaños para adaptarse a tu mochila.
Ropa. Aquí es donde las recomendaciones se vuelven una locura económica inalcanzable a veces. Las recomendaciones básicas de materiales a preferir, materiales a evitar, cantidades de ropa y mantenimiento son muy similares y casi siempre sencillas:
- Materiales naturales como lana y lino que aguantan muy bien el uso, no cogen olores, transpiran y secan rápido. Los expertos hablarán de mil marcas, americanas casi siempre, que son maravillosas y tal pero que se pueden sustituir casi siempre con otras mas sencillas. Un aplauso a la ropa de lana merina del Decathlon y a la de lino de Uniqlo.
- El algodón es el enemigo número uno con una sola excepción, los pantalones vaqueros, elige unos ligeros y resistentes (a mi me gustan los Carhartt) y con ellos al fin del mundo, elegante pero informal.
- Olvídate de los por-si-acaso, nada menos optimizado que eso. La opción 3x, uno puesto, uno limpio y uno para lavar funciona bien si puedes dedicarle 5 minutos al día a lavar lo que usas. Toda la ropa que llevas debe poder combinar entre ella sin necesidad de pensar en ello más de 3 minutos.
- Un jersey, un par de camisas, 2 camisetas de manga larga y 3 de manga corta me han dado para un mes de viaje sin problema alguno. Luego pongo la lista completa.
- Lavar a mano es fácil, rápido y secar no es un problema muy grande si has seguido los consejos hasta ahora. El Dr.Bonners es el jabón recomendado para todo (algún loco hasta se lava los dientes con el) y para la ropa va bien aunque un champú con buen olor también es buena recomendación.
Accesorios. Aquí va mucho en lo que te guste, cargar una reflex con 3 objetivos está bien pero pesa y ocupa mucho espacio que tendrás que negociar con otras cosas. Yo viajo con un MacBook de 13’ y un iPad Pro para trabajar así que el equipo fotográfico se queda en casa para otras oportunidades, a cambio una lente externa para el iPhone y una pequeña cámara 360º me dan mucho juego.
Saco sabana de seda, batería externa y cables, paraguas plegable, gorra y mochila plegable son el resto de los míos. El saco sábana por europa puede sobrar pero el día que lo necesitas te salva el culo.Calzado. Nike Free RN Commuter. Cómodas, ligeras, discretas, plegables y aguantan la lluvia ligera bastante bien. El segundo par a gusto del consumidor, mucha gente lleva chanclas en verano pero yo no las aguanto así que llevo un par de Nike Free RN flyknit negras que son ligeras y muy discretas. Las botas resistentes a todo pueden ser muy útiles en la montaña o invierno pero la mayor parte del año son un incordio y si llueve lo mejor es ponerse a cubierto.
Actitud. Esto es clave, viajar ligero implica tener la capacidad de buscar soluciones a problemas imprevistos y de no flipar demasiado cuando ocurre.
Lista completa:
- Pantalones vaqueros Carhartt
- Pantalones cortos Billabong Crossifire
- Pantalones lino Uniqlo
- 2x Camisas de lino y algodon (Uniqlo y Decathlon)
- Jersey lana Zara
- 2x Camisetas manga larga de lana merina de Decathlon
- Camisetas manga corta lana merina de Decathlon
- Polo Airism Uniqlo
- 3x boxer Airism Uniqlo
- 2x calcetines lana merina
- 3x calcetines nike dryfit
- Chaqueta plegable Uniqlo
- Nike Free RN Commuter
- Nike Free Run 2017
- Paraguas amazon basics
- Mochila plegable Decathlon
- Saco sabana seda Decathlon
- Toallas ultrafina Arena
- MacBook pro 13
- iPad pro 10
- Bateria externa 10000 Xiaomi
Peso total, 10Kg aprox.
Conclusiones al volver.
Primera y contundente, viajar así tiene sus problemitas pero la sensación de ligereza es tan superior que se lo recomiendo a todo el mundo.
Podría haber pasado con solo una de las camisas y haber añadido una camiseta más, especialmente una que se no marque mucho el sudor.
La ropa interior Airism de Uniqlo es la mejor que he usado nunca.
En verano, el jersey ha sobrado, las camisetas de manga larga son mucho más efectivas y camiseta + camiseta manga larga + camisa + cortavientos y se está cómodo a 5º.
Podría haber pasado sin el saco sabana porque los hostels estaban siempre muy limpios pero por 130g la tranquilidad que da es grande.
El iPad + Macbook es un poco excesivo pero como 2ª pantalla de trabajo es muy útil.
-
Fiona Apple
People shouldn’t have to appear always, you know, stable and content, because people aren’t always stable and content. And it makes it harder…because we don’t have the freedom to express all of these darker sides of our emotions. Because we’re supposed to keep everything very, you know, friendly and polite and appropriate all the time. And I think that every emotion is appropriate whenever it arises.
Fiona Apple
-
Crónica de la WordCamp Europe 2018 en Belgrado
Tras tener que saltarme la edición de 2016 en París por estar en el otro lado del mundo, este año no se escabapa sin poder reunirme con la comunidad en el que ya es mi evento favorito del año, la WordCamp Europe.
Belgrado
Belgrado es una ciudad vibrante en el este de Europa, lo cual es un doble aliciente y no decepcionó. En el año de Gutenberg, la ciudad escogida tiene una de sus mitades, Nuevo Belgrado, dividida en «Blocks», coincidicencia supongo pero nunca más a punto.
El evento e celebraba en 2 imponentes lugares el Belexpo Centar y el Sava Centar para el community day, after party y para la propia conferencia respectivamente. Ambos edificios muy apropiados para un evento de este tipo aunque con problemas de comunición con el centro de la ciudad que, si bien no es responsabilidad de la organización, si que debería ser un factor importante en futuras elecciones.Día de comunidad
Por primera vez acudia a un evento en el que el evento de comunidad se celebraba antes y si no estoy equivocado el resultado fue el día de comunidad con más asistencia de cualquier WordCamp en la historia. Más de 500 personas reunidas para colaborar activamente en las 18 áreas que están abiertas para ello.
El día tuvo un protagonista desafortunado, un wifi lento e irregular, que se sustituyó por muchas reuniones cara a cara que ayudaron menos en el corto plazo pero mucho más en el largo. Es una idea que ya había flotado antes, un community day sin ordenadores, y que en mi opinión fue muy productivo.Días de conferencias
Este año los tracks se dividían en dos salas de charlas y multitud de workshops largos que profundizaban en diferentes temas alrededor del mundo WordPress. Yo me decanté por seguir únicamente las charlas y especialmente las que me pillan más lejos de mi perfil para tratar de abrir al máximo mi visión sobre temas que no me suelen afectar. Especialmente interesantes me resultaron:
Morten Rand-Hendriksen – The Ethics of Web Design – (Vídeo)
Que trata un tema que desde hace tiempo me viene rondando y es la influencia a largo plazo que decisiones aparentemente técnicas tienen en la vida real. La necesidad de establecer una base ética para los planteamientos técnicos.Laura Nelson – Easing the anxious mind: dealing with anxiety in the workplace – (Vídeo)
Una charla desde la experiencia que da haber tenido que aprender a vivir la ansiendad en el trabajo.Davide Casali – Mastering Feedback: You, the Team, the Product – (Vídeo)
Una visión interesante a la relación y comunicación entre las diferentes partes de un equipo y clientes.Matías Ventura – Beyond Gutenberg – (Vídeo)
La actualización de todo lo que venimos viendo en los últimos meses y todo lo que llegará en los próximos sobre el tsunami que se nos viene encima al mundo WordPress: Gutenberg.Para el final dejo una charla de empleados de Google llamada Progressive WordPress Themes – (vídeo) que, en mi opinión, es el mayor punto negro de todo el evento. Un publireportaje de AMP escondido en una charla, una tecnología que yo considero un caballo de troya y un problema a largo plazo para la web libre.
Todas las demás charlas de la WordCamp Europe 2018 están aquí en WordPress.tv
After Party
No hay WordCamp sin after party y no hay dos iguales, ahí está el secreto. De vuelta al Belexpo Centar con espacio de sobra para más de 2000 personas, comida, bebida y la sorpresa de la noche, música en directo de una banda realmente buena. Ambiente muy distendido para bailar y pasar un buen rato con todo el mundo. El tema, retrofuturismo quedó en un detalle muy bien aprovechado por algunos que tuvieron brillo propio.Berlin 2019
Pocos destinos para el año que viene me hubieran alegrado tanto; buena ciudad, buena comunicación, buenos precios y gran comunidad local. Seguro que será, una vez más, un gran evento.
-
Julia y la fabrica de chocolate ( Zotter )
Disclaimer: A veces te tropiezas con gente que te hace la vida difícil y otras veces descubres gente maravillosa en el culo del mundo. A mi me paso con Julia y este post va de visitar el proyecto de su padre y ahora ella. No esperéis mucha objetividad pero casi que no les hace ni falta.
En Shanghai conocí a Julia y el Chocolate Theatre hace casi 2 años y el lugar es una gozada para los sentidos. Una fabrica de chocolate con paredes de cristal por la que ir andando y probando uno de los mejores chocolates del mundo en cuanto a calidad del producto y a la forma de concebir el proceso completo.
Este año en mayo tuve la posibilidad de la nave nodriza, la Zotter Schokoladen Manufaktur, el Schoko-Laden-Theater y el Zoo comestible en Riegersburg, cerca de Graz en Austria y ver de cerca las instalaciones y cómo trabaja una empresa con un fuerte compromiso con la calidad y las condiciones de trabajadores y proveedores. Se pueden hacer bien las cosas y ser rentable.
Todo el complejo es visitable y a lo largo de las instalaciones puedes consumir una cantidad y variedad de chocolate que dejaría empachado al más pintado.
La visita empieza en el teatro de chocolate con un documental sobre la parte más lejana del cacao por Sudamérica y Africa y de ahí se pasa a la visita por los pasillos de la fabrica que muestra todo el proceso en vivo con fuentes de muchos tipos de chocolate en cada esquina y, para rematar, cata de los chocolates ya terminados incluyendo los que se toman batidos con leche y alguna sorpresa.
La segunda parte es visitar el Zoo Comestible, una suerte de granja donde, como los Zotter dicen, puedes mirar a los ojos a tu comida. Muchos tipos de animales de granja y otros menos comunes (y no comestibles) viven, puedes verlos, jugar con ellos y ver que la comida no viene en bandejas de supermercado. En el recorrido se encuentra el restaurante que es fantástico.
Si visitar fábricas es algo más o menos común en muchos negocios, esta llega a un nivel diferente y si te encuentras planificando un viaje por Austria está es una idea estupenda para pasar unas horas mientras se conoce Estiria y el este de Austria.