People shouldn’t have to appear always, you know, stable and content, because people aren’t always stable and content. And it makes it harder…because we don’t have the freedom to express all of these darker sides of our emotions. Because we’re supposed to keep everything very, you know, friendly and polite and appropriate all the time. And I think that every emotion is appropriate whenever it arises.
Fiona Apple
-
-
Crónica de la WordCamp Europe 2018 en Belgrado
Tras tener que saltarme la edición de 2016 en París por estar en el otro lado del mundo, este año no se escabapa sin poder reunirme con la comunidad en el que ya es mi evento favorito del año, la WordCamp Europe.
Belgrado
Belgrado es una ciudad vibrante en el este de Europa, lo cual es un doble aliciente y no decepcionó. En el año de Gutenberg, la ciudad escogida tiene una de sus mitades, Nuevo Belgrado, dividida en «Blocks», coincidicencia supongo pero nunca más a punto.
El evento e celebraba en 2 imponentes lugares el Belexpo Centar y el Sava Centar para el community day, after party y para la propia conferencia respectivamente. Ambos edificios muy apropiados para un evento de este tipo aunque con problemas de comunición con el centro de la ciudad que, si bien no es responsabilidad de la organización, si que debería ser un factor importante en futuras elecciones.Día de comunidad
Por primera vez acudia a un evento en el que el evento de comunidad se celebraba antes y si no estoy equivocado el resultado fue el día de comunidad con más asistencia de cualquier WordCamp en la historia. Más de 500 personas reunidas para colaborar activamente en las 18 áreas que están abiertas para ello.
El día tuvo un protagonista desafortunado, un wifi lento e irregular, que se sustituyó por muchas reuniones cara a cara que ayudaron menos en el corto plazo pero mucho más en el largo. Es una idea que ya había flotado antes, un community day sin ordenadores, y que en mi opinión fue muy productivo.Días de conferencias
Este año los tracks se dividían en dos salas de charlas y multitud de workshops largos que profundizaban en diferentes temas alrededor del mundo WordPress. Yo me decanté por seguir únicamente las charlas y especialmente las que me pillan más lejos de mi perfil para tratar de abrir al máximo mi visión sobre temas que no me suelen afectar. Especialmente interesantes me resultaron:
Morten Rand-Hendriksen – The Ethics of Web Design – (Vídeo)
Que trata un tema que desde hace tiempo me viene rondando y es la influencia a largo plazo que decisiones aparentemente técnicas tienen en la vida real. La necesidad de establecer una base ética para los planteamientos técnicos.Laura Nelson – Easing the anxious mind: dealing with anxiety in the workplace – (Vídeo)
Una charla desde la experiencia que da haber tenido que aprender a vivir la ansiendad en el trabajo.Davide Casali – Mastering Feedback: You, the Team, the Product – (Vídeo)
Una visión interesante a la relación y comunicación entre las diferentes partes de un equipo y clientes.Matías Ventura – Beyond Gutenberg – (Vídeo)
La actualización de todo lo que venimos viendo en los últimos meses y todo lo que llegará en los próximos sobre el tsunami que se nos viene encima al mundo WordPress: Gutenberg.Para el final dejo una charla de empleados de Google llamada Progressive WordPress Themes – (vídeo) que, en mi opinión, es el mayor punto negro de todo el evento. Un publireportaje de AMP escondido en una charla, una tecnología que yo considero un caballo de troya y un problema a largo plazo para la web libre.
Todas las demás charlas de la WordCamp Europe 2018 están aquí en WordPress.tv
After Party
No hay WordCamp sin after party y no hay dos iguales, ahí está el secreto. De vuelta al Belexpo Centar con espacio de sobra para más de 2000 personas, comida, bebida y la sorpresa de la noche, música en directo de una banda realmente buena. Ambiente muy distendido para bailar y pasar un buen rato con todo el mundo. El tema, retrofuturismo quedó en un detalle muy bien aprovechado por algunos que tuvieron brillo propio.Berlin 2019
Pocos destinos para el año que viene me hubieran alegrado tanto; buena ciudad, buena comunicación, buenos precios y gran comunidad local. Seguro que será, una vez más, un gran evento.
-
Julia y la fabrica de chocolate ( Zotter )
Disclaimer: A veces te tropiezas con gente que te hace la vida difícil y otras veces descubres gente maravillosa en el culo del mundo. A mi me paso con Julia y este post va de visitar el proyecto de su padre y ahora ella. No esperéis mucha objetividad pero casi que no les hace ni falta.
En Shanghai conocí a Julia y el Chocolate Theatre hace casi 2 años y el lugar es una gozada para los sentidos. Una fabrica de chocolate con paredes de cristal por la que ir andando y probando uno de los mejores chocolates del mundo en cuanto a calidad del producto y a la forma de concebir el proceso completo.
Este año en mayo tuve la posibilidad de la nave nodriza, la Zotter Schokoladen Manufaktur, el Schoko-Laden-Theater y el Zoo comestible en Riegersburg, cerca de Graz en Austria y ver de cerca las instalaciones y cómo trabaja una empresa con un fuerte compromiso con la calidad y las condiciones de trabajadores y proveedores. Se pueden hacer bien las cosas y ser rentable.
Todo el complejo es visitable y a lo largo de las instalaciones puedes consumir una cantidad y variedad de chocolate que dejaría empachado al más pintado.
La visita empieza en el teatro de chocolate con un documental sobre la parte más lejana del cacao por Sudamérica y Africa y de ahí se pasa a la visita por los pasillos de la fabrica que muestra todo el proceso en vivo con fuentes de muchos tipos de chocolate en cada esquina y, para rematar, cata de los chocolates ya terminados incluyendo los que se toman batidos con leche y alguna sorpresa.La segunda parte es visitar el Zoo Comestible, una suerte de granja donde, como los Zotter dicen, puedes mirar a los ojos a tu comida. Muchos tipos de animales de granja y otros menos comunes (y no comestibles) viven, puedes verlos, jugar con ellos y ver que la comida no viene en bandejas de supermercado. En el recorrido se encuentra el restaurante que es fantástico.
Si visitar fábricas es algo más o menos común en muchos negocios, esta llega a un nivel diferente y si te encuentras planificando un viaje por Austria está es una idea estupenda para pasar unas horas mientras se conoce Estiria y el este de Austria.
-
Vuelta a empezar
2018 no pasara a la historia como el año más tranquilo de mi vida, eso no hace falta discutirlo mucho. Las razones son un poco lo de menos, el botón reset es el resultado final de una sucesión de catastróficas desdichas que es complicado poner en orden y mucho menos depurar para encontrar un origen. He contado la misma historia ya muchas veces y empieza a ocurrir lo de siempre, detalles se pierden y otros se valoran en exceso. Es hora de parar y mirar adelante.
-
Crónica de la WordCamp Bilbao 2018
Se está nublando en Bilbao. No, no es una metáfora, podría porque hasta eso, días soleados y buena temperatura, ha salido bien en la WordCamp Bilbao de este año.
Era mi primera visita a un evento de la comunidad bilbaína y la experiencia no ha podido ser mejor, localización, actividades previas, charlas, comida, community day y sobretodo el encuentro con antiguos amigos y muchos que ya lo son. Volviendo para casa el domingo comentaba con Remkus lo importante que un montón de líneas de texto son en mi vida, tanto la profesional como la personal, cómo una herramienta tiene un calado tan hondo en tanta gente.
Al turrón con el resumen, el viernes por la tarde me recogía el bueno de Mauricio para pasar la tarde por Bilbao y ver de cerca cómo trabaja una estrella de YouTube haciendo vídeos de viajes (no, en serio, son #lahostia) y de ahí incorporarnos a la ruta turística y pintxo pote con muchos de los participantes en la WordCamp. Éxito de crítica y público.
El sábado arrancaba con fuerza, Ibon hablando de su viaje personal y Growth Hacking con Andoni Martín. Después del café Álvaro Gómez dejando las cosas claras con respecto a Gutenberg, Mauricio Gelves explicando sus claves para ser un freelance en el mundo WordPress y Ana Cirujano llevándonos de la mano en su proceso de desarrollo de una web.
La tarde volvía a venir cargada, WooCommerce con Oscar Abad, claves para el éxito profesional con Fernando Puente, cómo comunicarte con tus clientes con Saray Ortiz y afrontar proyectos heredados con Tomás Sierra.
Para el resto de las ponencias tendré que esperar a que los vídeos lleguen a WordPress.tv aunque el comentario generalizado es que el nivel fue al menos tan alto como el de las conferencias a las que yo atendí.
(Actualización: aquí están todos los videos de la WCBilbao2018 ya disponibles)
Muchas gracias a la organización y los voluntarios que se pegaron una paliza importante para que todo saliera bien.
Lo que pasó en la afterparty, como en Las Vegas, se quedó en la afterparty. Para la próxima os venís.
El community day, animado y movido lo resumió muy bien Remkus en un solo tweet.
I love Cultural Differences. I’ve been to many Contributor Days, and most of the time, people work quite silently.
Here at #WCBilbao, not so much 😂.
— Remkus de Vries (@DeFries) 20 de mayo de 2018
Por hacer algo nuevo, comenzamos a subtitular algún video de WordPress.tv, una tarea donde no hay mucho avance aún y que creo que podría ser importante para las comunidades y los ponentes que no dan las charlas en inglés.
Y ahí terminó todo por este año. Una WordCamp más, una comunidad más, una pegatina más a la tapa del portátil, nuevos amigos y muchos recuerdos.
Nos vemos en Belgrado.
-
WordCamp Jakarta 2017
Hace ahora tres semanas que acababa de volver a Shanghai después de la primera WordCamp fuera de europa a la que me acercaba y la experiencia no pudo ser más completa. El año pasado me quede con las ganas de ir a Bali para la WordCamp Denpasar 2016 y todo lo que me contaron fue tan positivo que este año ni una duda, que Rocio estuviera entre los ponentes fue ya la guinda del pastel.
El jueves a medianoche llegaba a Jakarta y por las horas intempestivas me libraba de uno de los traficos más densos del planeta, en solo media hora el taxi me dejaba en el hotel del evento, un hotel moderno en una zona industrial con unas instalaciones perfectas para acogernos a los alrededor de 300 participantes.
El viernes por la mañana tuve la oportunidad de pasar parte del día con la gente de Automattic y Human Made que allí estaban y compartir cómo trabajan equipos distribuidos por el mundo de empresas tan punteras. Ya por la tarde el hotel se empezó a llenar de participantes y gente de la comunidad WordPress de Indonesia con la que pasamos la tarde/noche en un muy buen ambiente.
Wapuu Ondel-Ondel WordCamp Jakarta 2017
El sábado 4 por la mañana empezábamos como es tradicional, mucha gente alrededor de la mesa de registro, camisetas con Wapuus, pegatinas, chapas y café, mucho café durante todo el día durante las charlas y en medio de conversaciones con developers locales, extranjeros que trabajan en indonesia y nómadas digitales que por allí se habían asomado.
Los dos tracks se habían separado en charlas puramente técnicas y otras sobre creación de contenido, comunidad, social media o experiencias personales. Nivel muy alto en algunos ponentes, muy diverso y hasta el ponente más joven, 11 años, que recordamos en una WordCamp. La lista completa de ponentes está en la web de la WordCamp Jakarta y los vídeos espero que pronto en WordPress.tv
Como no puede ser de otra forma la jornada terminó con after party, música y buen ambiente.
-
Norte de Vietnam
Y volvimos a caer.
La solución Vietnam para las vacaciones chinas siempre es bien recibida, esta vez el plan era más ambicioso en cuanto a kilómetros con a la mochila a la espalda.
Hanoi >> Pagoda perfumada >> Sa Pa
La capital de un país suele se un resumen del mismo, Hanoi es así, densa, caótica, ruidosa y muy interesante. Si en Ho Chi Mihn City decíamos que se notaba la influencia colonial europea, en Hanoi la influencia china es palpable.
Llegamos un sábado noche y sin mucha suerte: avión con retraso, problemas con el visado y una maleta perdida, bingo! pero el domingo compensó los problemas.
Los domingos en Hanoi el tráfico alrededor del lago se corta completamente y el centro de la ciudad se convierte en un parque gigante con música en directo, bicicletas y gente por todas partes. A medida que te alejas del centro el tráfico vuelve y el ruido de los scooters vuelve en cuanto llegas a la ópera de Hanoi.
Al atardecer la cosa cambia, vuelve el tráfico, las callejuelas se iluminan y las avenidas se oscurecen, bares y restaurantes se adueñan de las aceras y cada esquina tiene siempre a la vista un sitio donde pedir Pho o Banh Mi, junto al café las tres especialidades de Hanoi.
Viajar a la Pagoda Perfumada tiene su misterio, en temporada baja local el viaje en autobus desde Hanoi dura más de 2 horas para recorrer pocos km entre el infernal tráfico de la capital Vietnamita. A la llegada a destino hay que saltar en unas canoas para 4-5 personas donde una amable vietnamita remará alrededor de 1 hora para finalmente llegar al puerto donde el parque de la Pagoda Perfumada empieza.
Durante los festivales que allí se celebran al entorno de la pagoda pueden peregrinar a diario decenas de miles de personas pero nosotros nos encontramos con una imagen poco común en el sudeste asiático, áreas vacias y caminos apenas transitados.
Para llegar desde la margen del rio hasta la parte alta de montaña hay dos opciones, tomar el teleférico o seguir los caminos. Visto lo interesante de seguir caminos vacios nos decantamos por la segunda opción y bajar después en el teleférico descansando de la paliza.Una vez arriba la Pagoda es en realidad una profunda cueva con cientos de escalones e iluminada por lamparas de aceite y velas, generosamente decorada como es tradicional.
A Sa Pa cuesta llegar. Es una localidad del norte de Vietnam, montañosa y con una escasa población pero cientos de maravillosas rutas de senderismo alrededor de los arrozales en las laderas de las montañas. El turismo se ha convertido en una fuente de recusos alternativos muy importante para las familias y pocas son las que no han adaptado partes de sus casas para aceptar visitantes por las noches, dar comidas o refugio.
La forma más común de llegar es en el tren nocturno desde Hanoi, un tren viejo y lento de compartimentos de 4 camas y donde la suerte decide si te duermes como un bebe o te asas, congelas o te pasas la noche matando bichos. Viajad preparados para todas estas posibilidades.
El tren te deja en Lao Cai y desde allí nosotros tomamos un autobus hasta el punto de encuentro. Nuestro plan incluia una ruta de 2 días de senderismo y una noche con una familia en medio de la ruta.
Los caminos son muy numerosos y es facil confundirse por lo que se suele recomendar caminar con guia, estas suelen ser mujeres de la zona que conocen todo a la perfección y que acompañan a grupos durante todos los días de la ruta.Después de todo el día recorriendo caminos y con paisajes que quitan el aire, llegamos a la casa de una familia que nos recibió con comida tradicional caliente, cerveza fria y colchones con mosquiteras para el grupo de 8 que llevabamos todo el día pateando. A la mañana desayuno y vuelva a ponernos en marcha para, por otra ruta distinta, volver al punto de inicio.
Trás algo más de 48h volviamos al tren nocturno destino a Hanoi para cerrar el viaje.
-
Xi’an
Vinieron unos buenos amigos de visita y había que sacarlos a pasear por el barrio, que en china supone hacerse unos miles de km en avión hasta Xi’an para ver la muralla, los guerreros de terracota y comer comida halal china.
Xi’an tiene 8.5 millones de habitantes, es una de las principales atracciones turísticas del país y no es para menos. Además del complejo de los guerreros, la gran mezquita, la muralla, la gran pagoda y el barrio musulman son muy interesantes y dan para una visita de 3 días en la que no aburrirse.
8000 Guerreros
En un complejo de varias hectáreas con 3 pabellones construidos sobre las escavaciones para controlar las condiciones de temperatura, humedad, luz y para ayudar a los investigadores y el personal a desenterrar las miles o decenas de miles de estatuas que quedan por descubrir y catalogar.
Hacer la visita de forma individual es complicado porque está lejos, el transporte no es brillante y hay que pelear con los grupos de turistas de todo el mundo que llegan en oleadas, lo más sencillo es contratar alguna de las visitas en grupo que NO incluyen visitas a fabricas, tiendas o salones de té después, y si te cuelan alguna de esas pues cuidado con los precios porque son trampas para turistas inexpertos.
Muralla y Barrio Musulmán
La muralla rodea la parte antigua de la ciudad y tiene unos 14km que se pueden recorrer completos por su parte más alta andando, en bici y hasta en unos carritos de golf. Si hay tiempo y ganas merece la pena hacerla andando, bajando en algunas de las puertas para recorrer los alredores y volver a subir después.
Al atardecer las vistas son muy bonitas desde la parte alta y es el mejor momento para ir a ver la Torre del Tambor y el barrio musulmán que estará a reventar de gente y de intensos olores a comida halal.Pagoda del Ganso
Está al sur de la ciudad rodeada por un gran parque y rodeada por el templo de la gracia maternal, es bastante extenso si se quiere ver completo pero merece la pena, especialmente si el cielo está claro y la contaminación baja porque las vistas desde arriba son muy buenas.
-
Viajar por el sur de Vietnam
Así que la idea de metrópolis asiática se transformó en mochila por el sur de Vietnam.
Vietnam es un país muy diferente Norte-Sur, geográficamente y culturalmente. Un poco por casualidad pensamos que sería mejor no tratar de ver ambas partes en el mismo viaje para tener más constancia de las diferencias a la vuelta y planificamos todo el viaje por el sur. La ruta sería:
Delta del Mekong >> Phu Quoc >> Ho Chi Minh City
Ahora mismo Vietnam está lejos de otras zonas del Sudeste asiático en cuanto a turismo, es gran parte de su economía pero no es una zona de grandes resorts y arena blanca, hay algunos y planes para subirse al carro pero de momento ver Vietnam requiere algo de mochila y adaptación.
El delta del Mekong es una zona de comunicaciones complicadas por tierra por la mala calidad de las carreteras y el tráfico lento y denso de scooters. Lo más conveniente es buscar alguna agencia que haga partes del viaje en barco, que permita visitar las plantaciones a las riberas del rio y ver diferentes ciudades cernanas. No recomiendo ninguna agencia en especial porque todas tienen claroscuros, revisar los últimos comentarios online suele ser la mejor forma de elegir y no tener demasiado en cuenta los precios, los precios altos no siempre indican mejor calidad o trato.
La idea de bajar por el Mekong hasta Phu Quoc es interesante pero no te vuela la cabeza, poder parar en mitad del rio y ver los mercados flotantes de frutas es muy auténtico así que le daremos un meh alto aunque la comida merece más nota.
Phu Quoc es una isla vietnamita cercana a la costa de Camboya. Desde hace años suena como uno de los destinos del futuro en la zona, tiene un buen aeropuerto internacional, mejores comunicaciones que la propia Ho-Chi-Minh City y hasta un parque de atracciones pero no termina de arrancar. Sigue teniendo el encanto de una isla pequeña en Asia y un montón de inversiones a medias que pensaban que sería el nuevo Phuket.
La isla es lo sufientemente pequeña como para vivir allí y moverte en scooter o taxi a cualquier punto de la isla en 20-30 minutos máximo. La capìtal, Duong Dong, es una ciudad (sic) donde vive gran parte de la población de la isla (85000 dice Wikipedia) y están concentrados los alojamientos, servicios y economia. La isla tiene suficiente encanto para pasar unos días de playa, snorkel, senderismo no muy intenso y hasta algo de vida nocturna cerca del mercado nocturno. Los precios son bastante bajos aún en casi todo salvo en el marisco, pagamos lo mismo por cenar unas gambas gigantes a la plancha que por la habitación del hotel 😅.
Llegamos a Saigon / Ho-Chi-Mihn City en avión por la noche y la primera impresión no puede ser mejor, ciudad ruidosa, con mucho ambiente por las calles y sensación de ser segura para salir sin muchas preocupaciones.
Durante el día la ciudad se descubre caótica, y con la mezcla de huellas que las diferentes dominaciones han dejado durante años. Ho-Chi-Mihn es ciudad de patear, el transporte público se basa entero en buses destartalados y taxis, el tráfico es terrible y es que hablamos de una ciudad de 9 millones de habitantes con 7 millones de scooters.
A destacar el Palacio de la Reunificación, el Palacio de la Opera, el Ayuntamiento, la catedral y mi favorito, la Oficina central de correos.
Mención positiva además para el museo de la revolución y el museo de restos de la guerra y negativa para los Tuneles de Cu Chi, que podría ser una centro interesantisimo de lo que ocurrio durante la guerra de Vietnam y ha acabado convirtiendose en un parque temático de la guerra, muy rentable, eso si.
Para rematar el viaje nada mejor que un curso de cocina local para aprender a entender un poco más la comida vietnamita, una de mis favoritas. Es dificil recomendar una porque hay docenas pero si es especialmente recomendable buscar una que incluya una visita por el mercado Ben Thanh que, no solo por la comida, es un sitio muy interesante.
-
Ponte la máscara y sonrie
… debajo de la máscara, claro.
Vivir en China supone aceptar cosas que están por encima de tu control, es un país enorme con 1300 millones de habitantes y tu, demonio occidental, no tienes mucho derecho a protestar, acéptalo.
Por eso cuando llega el invierno y todo el mundo se abriga ves que unos cuantos, además, se ponen la máscara y empiezas a investigar lo que no has querído ver antes. Los niveles de contaminación en Shanghai son muy altos en escala China y una locura en términos europeos, así que empiezas con una app para ver los niveles AQI y desde ahí la locura, depuradores de aire en casa, máscaras N95 o N99… hasta que aterrizas y al poco tiempo lo has normalizado todo.