robertovazquez.es

Tenía que pasar….

  • Weiko
  • Contacto
  • Desarrollo WordPress
  • Fotoblog
  • A medio camino

    Aprovechando las 3 horas de viaje de vuelta desde Ilha Grande hasta Rio para coger el vuelo a Iguazú hago resumen.

    Rio de Janeiro es una gran ciudad, enorme en apariencia y si bien la sensación no es de tranquilidad, no es el peligro que todas las guías cuentan si se tiene un mínimo de sentido común y se pregunta donde ir y sobre todo, donde no.

    Ipanema
    Ipanema

    Las visitas guiadas no son la forma ideal de ver una ciudad pero en el caso de rio solucionan una papeleta, las enormes distancias y lo extraño que es el sistema de transporte público de la ciudad. Además la mayoría incluye las entradas a las visitas (excepto a Maracaná) y si es lo suficientemente larga, también la comida en una churrasqueria. Dependiendo de la cantidad de visitas, el tamaño del grupo y la habilidad para regatear el precio puede ir de 80 a 180 reales (de 40 a 90 euros aprox.) en mi opinión es la solución ideal para la primera visita a Rio.

    Angra dos Reis – Ilha Grande
    DSC_3506-3
    Viajar desde Rio en bus de línea y en ferry o catamaran despues es el medio mas común para llegar a la isla. Al llegar hemos visto empresas que hacen la conexión con microbuses, mas rápidos aunque un poco mas caros.
    Si piensas viajar no confíes en la puntualidad, especialmente en barcos, de 40 minutos se pasa a 1h20 sin avisar.

    Como ya conté, Ilha Grande es una isla cuidada hasta el extremo de no permitir el trafico de vehículos a motor por las calles, con pocos habitantes y sin hoteles tradicionales, todo son «Pousadas».

    Las actividades en la isla siempre implican playa o selva, puedes cruzarla haciendo senderismo o rodearla. A medida que pueda ampliaré el post de Ilha Grande.

    Y en lo que escribo esto vamos llegando a Rio para saltar a Foz do Iguaçú. Tercera parada del viaje.


  • Ilha Grande

    Post rápido que se ira ampliando a medida que encontremos wifi.
    Ilha Grande esta en la costa brasileña frente a Angra dos Reis, a una hora de ferry, mas o menos.

    Sin carreteras, comunicaciones de los noventa pero con playas de foto, arrecifes para hacer submarinismo y todas esas cosas de los docus de lonely planet. Un lujazo.

    Actualización 8 de Marzo de 2010:
    Ya fuera de la isla y con el recuerdo reciente de la isla puedo contar un poco mas.

    La isla está a 1hora aprox. de Angra dos Reis en ferry o catamarán, el viaje es cómodo y la panorámica de la isla es una gran bienvenida.
    La ciudad principal y casi única de la isla es Vila do Abraão, pequeña y llena de «pousadas» el modo de pernoctar en la ciudad.

    Vila do Abraão
    Vila do Abraão

    Las actividades de la isla hacen a todo los gustos, sol y playa, visitas y paseos en barco, senderismo o simplemente tocarse la barriga.
    La isla es una mini selva, sin vehiculos a motor y sin asfalto. La conservación del escosistema es básica y se ha convertido en la seña de identidad de la isla.

    DSC_3911-21

    En los 4 días que hemos estado en la isla hemos aprovechado para, sobre todo, recorrer kilometros de pistas por la isla y playas de ambos lados.
    La primera de las salidas que hicimos nos llevo a cruzar la isla de costa a costa hasta un pueblo semi abandonado llamado Dois Rios, sede de una antigua carcel y con un aire al poblado de Dharma en Lost que resulta muy interesante.

    DSC_3656-9
    DSC_3599-7

    La segunda nos llevo en barco a recorrer las calas a las que no se puede acceder caminando a traves de la isla. Viaje organizado en barco con mucho turista, sitios bonitos pero demasiada gente.

    La tercera y última de las salidas nos llevo a recorrer la isla hasta una de las playas atlanticas llamada playa de Lopez Mendez, playa de surfistas.

    DSC_4055-25

    Una de las cosas de mas importantes de cara a organizarse en Ilha Grande es conocer como funcionan los barcos, tanto los programados como los «taxiboat», rápidos y no demasiado caros para poder visitar la isla. Algunas veces además te dan la posibilidad de ver escenas curiosas en muchas de las calas o pequeñas islas privadas que rodean la isla central.

    DSC_3821-18

    Volveremos, es la conclusión de todos los visitantes de la isla, una maravilla por descubrir.

    Más fotos en el resto del post.

    (más…)


  • Vente a Brasil que me caso!

    Eso me dijo un amigo y desde entonces…

    Así se empieza a gestar el viaje en el que estamos embarcados desde hace unos días. Tras meses (literalmente) de preparación el 26 por fin empezamos el viaje de 17 días por tierras brasileiras.

    Hoy domingo por tarde (otra cosa será cuando lo ponga en el blog) aprovecho para hacer el primer resumen y procesado (ligero) de fotos.

    El 26 lo voy a reducir a 20 horas de tren, metro, avión y taxi: Valladolid – Rio. Y al shock que produce el cambio del frio español a los 30 grados con 100% de humedad de Rio.

    El 27 ya nos metimos en harina, ruta de 9 horas por los puntos mas turísticos de la capital carioca, a saber: Corcovado, Maracana, catedral, sambodromo, Pan de de azucar y algo que me dejaré por el camino.

    Rio entre la niebla
    Rio entre la niebla

    Hacer el tour organizado no estaba en el plan pero Rio es enorme y sin conocer el transporte público o los lugares conflictivos nos pareció una buena idea reducir los riesgos, queda por decir que el tour resulto una gran idea por todo lo comentado y por el juego que daba hacer bromas con el guia xD

    Maracaná
    Maracaná

    28 de Febrero, domingo de mercado hippie en Ipanema.
    Una cosa que mola es que los domingos la avenida que discurre junto a Copacabana e Ipanema se cierra al tráfico y permite a la gente pasear en bici, monopatín o con los perros. Bonita la estampa de los paseos llenos de gente, hasta las 6 de la tarde eso sí, a esa hora la playa se vacia de gente y pasa a ser zona peligrosa.

    Con este plan el día ha resultado en una larga caminada por ambas playas, una visita al mercado regada con un zumo de sandia y algo parecido a una empanada de pollo y un bañito en Copacabana. Ahh, puedo decir que me he tomado una caipirinha en Copacabana… otro check en la lista de cosas por hacer.

    Y en el extendido pongo el resto de las fotos:

    (más…)


  • Ah!Foto

    Otro minifotoblog más. Porque no solo de polaroids falsas vive el iphone.

    http://ahfoto.robertovazquez.es


  • Calzando Lentes Diana+ en una nikon D90

    Los reyes magos se portaron bien este año y al suministro de calcetines y demás clásicos añadieron el adaptador para reflex Nikon y un kit de lentes para la Diana+, en concreto el 55mm + Lente macro. Un entretenimiento mas para jugar con la cámara.

    Diana+ 55m & Macro
    Diana+ 55m & Macro

    Como es de esperar el resultado no es de una gran calidad ya que se trata de lentes de plástico. Si lo que buscamos es el tipo de imágenes que una auténtica Diana+ produce, pues tampoco es que se acerquen mucho, no en vano la Diana es cámara de 120 y el factor de recorte es amplio (no preguntes porque no lo he calculado).

    Entonces… menuda castaña, no?? Pues mire usté, depende. Yo, que ya conozco el mundillo de la lomografia, me lo tomo como un juguete, algo con lo que pasar el rato y si ese rato llega a ratazo pues hasta se sacan buenas fotos. Pero esencialmente, un juguete. Ahora os pongo unos ejemplos, las dos primeras con el 55mm y las otras dos con el macro:

    Colores bien saturados
    Colores bien saturados
    Nitidez a cachos
    Nitidez a cachos

    Diana+ Macro
    Diana+ Macro
    Piedra, papel o tijera
    Piedra, papel o tijera

    Y esta minireview acaba sin video y sin conclusión sobre el producto porque los juguetes son eso, juguetes y si te diviertes con ellos, han cumplido su misión.


  • Atardeceres (y 2)



    Atardeceres (y 2), originally uploaded by Weiko.


«Página anterior
1 … 4 5 6 7 8 9
Página siguiente»

Proudly Powered by WordPress

  • Aviso legal y Cookies
  • Contacto
  • Desarrollo WordPress