robertovazquez.es

Tenía que pasar….

  • Weiko
  • Contacto
  • Desarrollo WordPress
  • Fotoblog
  • Mini guia de Bangkok para 2 o 3 días

    Con la experiencia que da haber viajado solo una vez a Bangkok me pongo a escribir una guia de consejos. Que no sea por no venirse arriba.

    Salir del aeropuerto y moverse

    El aeropuerto se conecta por tren, autobus y taxi. Si tu destino es el centro de la ciudad, puedes coger cualquiera de los tres pero salvo que vayas solo o con un presupuesto escaso, el taxi es la mejor opción, por unos 300-400 Baths (8-10€), 50 de recargo por salir del aeropuerto incluidos, puedes llegar a casi cualquier hotel en unos 30-60 minutos según el tráfico.
    Busca la salida indicada con la señal de taxi y en la puerta verás un sistema de cola en el que te asignan un taxi en una darsena y con el nombre del hotel te valdrá para ir.

    Bangkok es una ciudad compleja por antigua, por estar partida por un rio, por la forma de conducir de sus habitantes y por muchas (y mejores seguro) otras razones. Si crees que vas a encontrar un sistema extenso y rapido esto no es Viena, vete olvidandote. Aunque tampoco desesperes, según la zona en la que estes alojado te acostumbrarás rápido al BTS (tren elevado) al MTS (metro) o al Chao Phraya (barcos por el rio).

    El BTS tiene 2 líneas que cubren mucha distancia, se paga según destino y hay pases diaríos o tarjetas de 15, 25 y 50 viajes. Puedes conectar con el BTS en Saphan Taksin (Sathorn es la parada de barco) para moverte por la ciudad.

    El barco, esta lejos de cualquier standard de calidad europeo pero es rápido y la mejor forma de llegar a la zona de los templos y palacios. La línea funciona en los dos sentidos y en algunas paradas, además, cruza a la otra orilla. Cuando llegues al puerto busca la cola con más locales, muchos turistas utilizan otras compañias privadas que ofrecen otros servicios, cuesta 15 Baths por viaje, puedes comprarlo en la cola o en el barco a unos empleados con una caja metálica que agitan para ser distinguidos.

    En http://www.transitbangkok.com hay mucha información con detalles y mapas. También la app de mapas de Nokia: «Here» tiene la posibilidad de almacenar datos sin conexión y un montón de información de transito sobre la ciudad.

    Monumentos, templos y palacios

    Llegando en barco a Tha-Tien los tres grandes, Grand Palace, Wat Arun y Wat Pho quedan a mano.
    El Grand Palace es el más grande y donde se encuentra el templo del Buda Esmeralda el más estricto con la vestimenta, ni pantalones cortos ni camisteas de tirantes son aceptados en ningúno de los tres pero cosas como ropa ajustada o transparencias son tambien rechazadas y te tocará pasar a por ropa «decente» que te prestarán, generalmente sin cargo.

    El Wat Arun está en la otra márgen del rio, es más pequeño y se visita en poco tiempo. Por último el Wat Pho, el templo del Buda Tumbado, mas grande e interesante, para entrar a ver la figura tienes que entrar descalzo al templo, los zapastos los dejas fuera o los puedes llevar en una bolsa.

    Barrio, zonas y distritos

    De una ciudad tan grande destacaría: Khao San Road, que es la calle más reconocida por el turista de mochila, muy viva y llena de tiendas, bares y restaurantes. Chinatown muy interesante para recorrer callejeando y Siam square – National Stadium que tiene algunos de los centros comerciales más grandes y lujosos de Asia.

    Mercados

    Hay más de los que las guias anuncian pero yo me voy a quedar con dos básicos, el mercado del fin de semana de Chatuchak (al norte con Metro y BTS) que será seguramente el más grande y donde puedes pasar el día entero. Y el mercado nocturno de Patpong (Parada Sala Daeng de BTS) rodeado de restaurantes y bares con chicas bailando en la barra con ropa escasa.

    Comer y beber

    Si te gusta menear el bigote en Bangkok hay que perder el miedo, desde la comida en los carritos que hay por todas partes a las islas de comida que hay en los centros comerciales (recomendadisima la del MBK). Salir del típico Phad Thai y probar muchas de las otras opciones.

    Resumiendo

    Una idea de lo que hacer para cuadrar todo sin prisas y disfrutando de las vistas sería:
    – Grand Palace por la mañana pronto, después Khao San Road y por la noche cenar cerca del mercado nocturno de Patpong.
    – Área de Siam Square por la mañana, Wat Arun y Wat Pho por la tarde para ver el atardecer desde la orilla del rio donde hay sitios para cenar o tomar algo.
    – Mercado de Chatuchak durante todo el día, cierra a las 6 pero se puede cenar allí.


  • De viaje por Asia

    En un giro inesperado del guión aparece otro post en el blog. Se suponía que iba a escribir más pero ¯\_(ツ)_/¯

    Estamos de viaje por Asia, la ruta pasa por Bangkok y varios sitios dentro de Bali. La idea inicial era escribir a diario pero siempre pasa algo que deshace los planes.

    Volar en un Airbus A380

    Era una condición para planificar el viaje, probar lo que es volar en un cacharro así es toda una experiencia, incluso en turista.

    Volar en primera tiene que ser una gozada pero en turista la segunda planta ofrece unas ventajas, hay mucha menos gente para compartir espacio y cuartos de baño y la posibilidad de levantarse y darse una vuelta es mas sencilla. Los asientos laterales suelen estar bloqueados en el check-in por internet para ofrecerlos como extra, quizá en el mostrador en el propio avión se puedan conseguir.

     airbus a380 


  • Fin de semana en Londres

    Hace ya un par de semanas, regalazo de cumpleaños mediante, nos fuimos a Londres.

    Con la excusa del concierto de Muse en Wembley y aprovechando para visitar a unos amigos el fin de semana fue realmente divertido, bueno… no del todo. Solo nombraré al culpable de los únicos problemas en 4 días: Ryanair.

    Como de Londres ya está todo dicho me limitaré al concierto: Wembley es un escenario magnifico para conciertos, se llega facil los accesos son enormes y por dentro es un prodigio de comodidad y organización, baste decir que no habia cola en ninguno de los baños de chicas… con 60000 personas!

    Para abrir boca: White Rabbits y The Big Pink, con suerte desigual. Muy bien los primeros, divertidos y resultones y mas densos y hasta cansinos los segundos. Lily Allen como entrante, con mucha gracia y sonando sorprendentemente bien para las expectativas que llevaba y para estar embarazadisima, claro.

    El plato principal, Muse, no se dejaron nada, a pesar de que 24 horas despues repetian concierto en el mismo lugar.
    Un derroche de energia y repertorio, más de 2 horas y unas 25 canciones para terminar con Knights of Cydonia.
    El escenario, sonido, iluminación y todo lo demás, ACOJONANTE. Yo que ya llevo unos cuantos conciertos a la espalda, no habia visto nunca un despliegue así.

    Analógico y movil. Esos son los formatos de foto que hay para el recuerdo de ese fin de semana. Solo por probar tenia ganas de dejar la reflex en casa y salir con limitaciones. Tanto la LCA+ como la Vivitar Ultra Wide & Slim están esperando a pasar por el laboratorio y mostrar los resultados y el resto son polaroids falsas sacadas con el iPhone.
    Tan contento quede con la experiencia que he repetido este fin de semana pasado en la visita al Oktoberfest. Aunque eso queda para otro post. Si me apetece.
    Mas abajo dejo unas cuantas fotos:

    (más…)


  • Ruta al Gratlspitz

    Aprovechando que el sábado no iba castigar con demasiado calor se organizo una salida a Gratlspizt, una de las montañas de (aprox) 2000 metros de los Alpes tiroleses.
    El Gratlspitz esta entre los valles de Wildschönau, Zillertal e Inntal (por donde pasa el rio Inn que da nombre a Innsbruck) y tiene una panorámica magnifica de este último:

    Dependiendo de donde se empiece, la ruta va de 3 a 5 horas y aunque no es un paseo, la ruta es asequible para cualquiera con un mínimo de resistencia y unas botas de montaña, lo siento turistas y domingueros, esta no se puede hacer en sandalias.

    Más fotos y el mapa con la ruta…

    (más…)


  • Praia do Pantano do Sul

    Al sur de la isla de Santa Catarina se encuentra un pequeño pueblo de pescadores llamado Pantano do Sul.

    A las afueras de este pueblo empieza una senda de una hora y media y lo que llaman «dificultad media» hasta una playa virgen donde no hay servicios de ningún tipo.
    La sorpresa de este sitio, a parte de la dureza del trazado, fue el tipo que con una nevera vendía agua y cervezas. Un brasileiro de casi 40 años que llevaba 3 años y 11 meses viviendo en esa playa, sin luz y completamente solo.

    las fotos son de iPhone, en cuanto tenga procesadas las de la cámara, actualizo el Post.


  • Cataratas de Iguazú

    Sin haber llegado a poder ver la tonelada de fotos de estos 4 días en Iguazú nos vamos a Florianopolis-Camboriu, última parada del viaje.

    Estos días por aquí han sido calurosos y un poco mas relajados que los anteriores en Rio o Ilha Grande. Nos iba haciendo falta rebajar un poco las caminatas y el visitar todo lo visitable porque con este sol de justicia no es la mejor idea el ponerse a recorrer km como locos.

    A pesar de todo, no hemos parado quietos tampoco, en 3 días hemos visitado las 3 patas de la zona: el lado argentino de las cataratas, Ciudad del Este en Paraguay y el lado brasileño de las cataratas.

    Frontera Argentina - Brasileña
    Frontera Argentina – Brasileña

    El lado argentino, agua a calderos.
    En la visita al lado argentino del parque se hace completamente necesario el pagar la entrada mas cara que te permite hacer el recorrido en barco por el rio y acercarte a los saltos de agua «sobrevivibles» de los que sales, como es de esperar, empapado hasta las orejas. Por suerte el equipo fotográfico terminó seco y en perfecto estado, no puede decir lo mismo la mochila con la ropa y demas…

    Iguazú
    Iguazú

    Ciudad del Este, Shopping extremo.
    Ser el centro de compra de todo este área de Ameria tiene estas cosas, miles y miles de tiendas por todas partes, puestos en la calle, vendedores ambulantes y la ciudad dividida en dos: vendedores y compradores. No hay lugar para otras cosas.

    El lado brasileño, date cuenta de donde has estado.
    Lo titulo así porque la visita al lado argentino es espectacular pero precisamente el estar dentro te quita la perspectiva que el lado brasileño te muesta, un espectaculo de la naturaleza mas extrema.
    Las cataratas son tan grandes y la sensación que provocan por el ruido, la humedad y la imagen tan inmensa que hasta que no lo ves con la distancia del lado brasileiro no te das cuenta.

    Y con esto otra etapa mas y otra recomendación mas, venir a esta zona de la triple frontera y no visitar las cataratas es un error del que arrepentirse.


«Página anterior
1 … 3 4 5 6 7 … 9
Página siguiente»

Proudly Powered by WordPress

  • Aviso legal y Cookies
  • Contacto
  • Desarrollo WordPress