• Estación de Hangzhou

    Algo que no tenemos demasiado en cuenta los no-chinos en el mundo es que los periodos de vacaciones, salvo en navidad, son bastante escalonados y aunque a pequeña escala son importantes nunca llegan a las dimensiones del año nuevo chino. En realidad las dimensiones de todo saltan por la ventana cuando hablas de china.

    Movimientos de 500 millones de personas durante un par de semanas, a bloque, sin excusas, con obligaciones familiares pasivo-agresivas y sabiendo lo que se te viene encima. Quejate ahora cuando te veas en la operación salida en España y piensa en 100000 personas a la vez en la estación de tren de una ciudad, con el ejército desplegado controlando a la masa. Las vacaciones no son tan fáciles cuando los billetes de avión hay que comprarlos 9 meses antes para acabar viendo como el vuelo tiene retrasos de 20h.

    Estación de Hangzhou
    Estación de Hangzhou en un día tranquilo

    Nuestro primer año nuevo chino supuso este descubrimiento y tuvo un planteamiento bastante sencillo: como solo lo hemos pensado un mes antes, bastante tiempo a escala europea, nos encontramos casi sin opciones razonables y Vietnam era la más interesante de todas. Japón se iba a 900€ solo el vuelo (2.5h), Taiwán más de 600€ y cualquier lugar con centros comerciales y ciudad grande molona en Asia se disparaban de precio porque eso es lo que les gusta a la gran mayoria de los chinos en vacaciones, salir de compras y lucir la tarjeta de crédito.

  • Sneakers Street

    Entre las atracciones más importantes que tiene Hong Kong hay una que destaca, salir de compras. Por sus interminables centros comerciales, mercados nocturnos, oferta de superlujo y de copia descarada, todo el mundo tiene oportunidades de sacar la tarjeta a pasear.

    Sneakers Street

    La colección de zapatillas imponente, casi tanto como sus precios.

    MongKok - Sneakers street

    Para los zapatilleros Fa Yuen Street, en el distrito de MongKok, es algo así como Disneylandia. Son unas 4 o 5 calles con flagship stores de las marcas más importantes, outlets generales, tiendas especializadas de algunos deportes, mercadillo piratón y una zona mas underground, en ambos sentido porque se accede desde la estación de metro.

    El material disponible es amplio y dificil será no encontrar la zapatilla deseada, incluso ediciones especiales o limitadisimas, otra cosa será el precio a pagar. Por si acaso, no dejar de mirar para arriba o dentro de portales pequeños y destartalados es importante, algunas de las tiendas con mejor oferta del mundo se encuentran bastante escondidas para evitar a la masa de curiosos. Muchas de las tiendas te pedirán ir con el dinero por delante para poder probarte un par ya que estarán convenientemente precintadas y selladas al vacio.

    Sneakers Street

    Los accesos al mas puro estilo del viejo HongKong, portales destartalados y escaleras estrechas.

  • Jiufen

    Taipei es una ciudad de cerca de 3 millones de habitantes, con una mezcla de antigua ciudad china, influencia japonesa y presente occidentalizado sin grandes costuras aparentes. Y aún así lo primero en mi lista era salir de allí y coger un «dudoso» autobus durante una hora y media para llegar a Jiufen.

    Jiufen

    Jiufen es un pequeño pueblo cerca de la costa norte y en las montañas, en el distrito de Ruifeng (más la info en la wikipedia) del que se dice que inspiró a Miyazaki para ambientar partes del salón de baños de «El viaje de Chihiro». Aunque esto parace que el propio Miyazaki lo ha desmentido, es innegable el parecido entre ambos lugares.

    Si teneís la oportunidad de pasar el día allí no lo dudéis, aunque si es fin de semana y no os gustan las aglomeraciones casi mejor esperar al lunes.

    El viaje desde Taipei se puede hacer tambien en tren y hasta en taxi si no queréis aglomeraciones, en wikivoyage hay más detalles.
    El camino de ida se hace de forma razonable y hasta segura, la vuelta, con mucha gente esperando a los autobuses de noche y sin mucho respeto por las normas puede hacerte volver de pie en el pasillo de un autobus con el doble de gente que de asientos y haciendo paradas en medio de la nada.

    Una vez allí el plan es recorrer las callejuelas, probar toda las especialidades de comida callejera y si el bolsillo lo permite, tomar té en uno de los salones con vistas, preguntad los precios antes de sentaros porque las sorpresas con los precios del té en asia son siempre desagradables.

  • Shanghai

    Hace ya más de un mes aterricé en Shanghai para tiempo indeterminado y justo eso es algo que aprendes rápido y a golpes en esta ciudad, a abrazar la duda.

    La semana pasada, la quinta de mi estancia aquí, terminé con todos los procesos burocráticos que te permiten vivir aquí un año, un laberinto de papeleo, oficinas, entrevistas y hasta ecografías y análisis de sangre que requiere de ayuda y paciencia. Apartamento y el resto de los elementos de una vida en sociedad están resueltos o en marcha pero algunos van más lentos que otros, abraza la duda.

    Shanghai

    Navegando por los foros de extranjeros en Shanghai encuentras historias para no dormir y gente disfrutando la experiencia pero hay algo en común: TIC

    «This Is China» es una expresión que una vez aprendes te grabas en la memoria y te ayuda a afrontar todo lo que aquí pasa. Especialmente a darte cuenta de que protestar, quejarte o enfadarte no va a cambiar nada, nunca, solo te va hacer sentir miserable y te irá amargando así que trágate el sapo porque TIC ¯\_(ツ)_/¯

    Del control extremo a la desorganización total Shanghai te pone a prueba a diario, esta es una ciudad inmensa, en extensión y población, sus habitantes ocupan todo el espectro humano y las diferencias entre generaciones son abismales, no generalices, no sirve y aquí especialmente.

    Si tú madre te hizo creer que eras especial, aquí te queda claro que eres un copo de nieve único, como los otros 24 millones.

    Releo lo que llevo escrito y parece un poco sombrío pero nada más lejos de la realidad, la experiencia hasta ahora está siendo muy enriquecedora, la cantidad de historias que en apenas 5 semanas se amontonan es enorme, las posibilidades son infinitas y la comida es brutalmente buena. Aprender chino también promete pero de momento cada clase me deja el cerebro seco «I’m too old for this shit».

    Si soy capaz de acostumbrarme a escribir en el metro supongo que el blog se actualizará mucho más a menudo que en el pasado. Hasta eso puede cambiar.

  • Con la experiencia que da haber viajado solo una vez a Bangkok me pongo a escribir una guia de consejos. Que no sea por no venirse arriba.

    Salir del aeropuerto y moverse

    El aeropuerto se conecta por tren, autobus y taxi. Si tu destino es el centro de la ciudad, puedes coger cualquiera de los tres pero salvo que vayas solo o con un presupuesto escaso, el taxi es la mejor opción, por unos 300-400 Baths (8-10€), 50 de recargo por salir del aeropuerto incluidos, puedes llegar a casi cualquier hotel en unos 30-60 minutos según el tráfico.
    Busca la salida indicada con la señal de taxi y en la puerta verás un sistema de cola en el que te asignan un taxi en una darsena y con el nombre del hotel te valdrá para ir.

    Bangkok es una ciudad compleja por antigua, por estar partida por un rio, por la forma de conducir de sus habitantes y por muchas (y mejores seguro) otras razones. Si crees que vas a encontrar un sistema extenso y rapido esto no es Viena, vete olvidandote. Aunque tampoco desesperes, según la zona en la que estes alojado te acostumbrarás rápido al BTS (tren elevado) al MTS (metro) o al Chao Phraya (barcos por el rio).

    El BTS tiene 2 líneas que cubren mucha distancia, se paga según destino y hay pases diaríos o tarjetas de 15, 25 y 50 viajes. Puedes conectar con el BTS en Saphan Taksin (Sathorn es la parada de barco) para moverte por la ciudad.

    El barco, esta lejos de cualquier standard de calidad europeo pero es rápido y la mejor forma de llegar a la zona de los templos y palacios. La línea funciona en los dos sentidos y en algunas paradas, además, cruza a la otra orilla. Cuando llegues al puerto busca la cola con más locales, muchos turistas utilizan otras compañias privadas que ofrecen otros servicios, cuesta 15 Baths por viaje, puedes comprarlo en la cola o en el barco a unos empleados con una caja metálica que agitan para ser distinguidos.

    En http://www.transitbangkok.com hay mucha información con detalles y mapas. También la app de mapas de Nokia: «Here» tiene la posibilidad de almacenar datos sin conexión y un montón de información de transito sobre la ciudad.

    Monumentos, templos y palacios

    Llegando en barco a Tha-Tien los tres grandes, Grand Palace, Wat Arun y Wat Pho quedan a mano.
    El Grand Palace es el más grande y donde se encuentra el templo del Buda Esmeralda el más estricto con la vestimenta, ni pantalones cortos ni camisteas de tirantes son aceptados en ningúno de los tres pero cosas como ropa ajustada o transparencias son tambien rechazadas y te tocará pasar a por ropa «decente» que te prestarán, generalmente sin cargo.

    El Wat Arun está en la otra márgen del rio, es más pequeño y se visita en poco tiempo. Por último el Wat Pho, el templo del Buda Tumbado, mas grande e interesante, para entrar a ver la figura tienes que entrar descalzo al templo, los zapastos los dejas fuera o los puedes llevar en una bolsa.

    Barrio, zonas y distritos

    De una ciudad tan grande destacaría: Khao San Road, que es la calle más reconocida por el turista de mochila, muy viva y llena de tiendas, bares y restaurantes. Chinatown muy interesante para recorrer callejeando y Siam square – National Stadium que tiene algunos de los centros comerciales más grandes y lujosos de Asia.

    Mercados

    Hay más de los que las guias anuncian pero yo me voy a quedar con dos básicos, el mercado del fin de semana de Chatuchak (al norte con Metro y BTS) que será seguramente el más grande y donde puedes pasar el día entero. Y el mercado nocturno de Patpong (Parada Sala Daeng de BTS) rodeado de restaurantes y bares con chicas bailando en la barra con ropa escasa.

    Comer y beber

    Si te gusta menear el bigote en Bangkok hay que perder el miedo, desde la comida en los carritos que hay por todas partes a las islas de comida que hay en los centros comerciales (recomendadisima la del MBK). Salir del típico Phad Thai y probar muchas de las otras opciones.

    Resumiendo

    Una idea de lo que hacer para cuadrar todo sin prisas y disfrutando de las vistas sería:
    – Grand Palace por la mañana pronto, después Khao San Road y por la noche cenar cerca del mercado nocturno de Patpong.
    – Área de Siam Square por la mañana, Wat Arun y Wat Pho por la tarde para ver el atardecer desde la orilla del rio donde hay sitios para cenar o tomar algo.
    – Mercado de Chatuchak durante todo el día, cierra a las 6 pero se puede cenar allí.

  • En un giro inesperado del guión aparece otro post en el blog. Se suponía que iba a escribir más pero ¯\_(ツ)_/¯

    Estamos de viaje por Asia, la ruta pasa por Bangkok y varios sitios dentro de Bali. La idea inicial era escribir a diario pero siempre pasa algo que deshace los planes.

    Volar en un Airbus A380

    Era una condición para planificar el viaje, probar lo que es volar en un cacharro así es toda una experiencia, incluso en turista.

    Volar en primera tiene que ser una gozada pero en turista la segunda planta ofrece unas ventajas, hay mucha menos gente para compartir espacio y cuartos de baño y la posibilidad de levantarse y darse una vuelta es mas sencilla. Los asientos laterales suelen estar bloqueados en el check-in por internet para ofrecerlos como extra, quizá en el mostrador en el propio avión se puedan conseguir.

    airbus a380
  • Hace ya un par de semanas, regalazo de cumpleaños mediante, nos fuimos a Londres.

    Con la excusa del concierto de Muse en Wembley y aprovechando para visitar a unos amigos el fin de semana fue realmente divertido, bueno… no del todo. Solo nombraré al culpable de los únicos problemas en 4 días: Ryanair.

    Como de Londres ya está todo dicho me limitaré al concierto: Wembley es un escenario magnifico para conciertos, se llega facil los accesos son enormes y por dentro es un prodigio de comodidad y organización, baste decir que no habia cola en ninguno de los baños de chicas… con 60000 personas!

    Para abrir boca: White Rabbits y The Big Pink, con suerte desigual. Muy bien los primeros, divertidos y resultones y mas densos y hasta cansinos los segundos. Lily Allen como entrante, con mucha gracia y sonando sorprendentemente bien para las expectativas que llevaba y para estar embarazadisima, claro.

    El plato principal, Muse, no se dejaron nada, a pesar de que 24 horas despues repetian concierto en el mismo lugar.
    Un derroche de energia y repertorio, más de 2 horas y unas 25 canciones para terminar con Knights of Cydonia.
    El escenario, sonido, iluminación y todo lo demás, ACOJONANTE. Yo que ya llevo unos cuantos conciertos a la espalda, no habia visto nunca un despliegue así.

    Analógico y movil. Esos son los formatos de foto que hay para el recuerdo de ese fin de semana. Solo por probar tenia ganas de dejar la reflex en casa y salir con limitaciones. Tanto la LCA+ como la Vivitar Ultra Wide & Slim están esperando a pasar por el laboratorio y mostrar los resultados y el resto son polaroids falsas sacadas con el iPhone.
    Tan contento quede con la experiencia que he repetido este fin de semana pasado en la visita al Oktoberfest. Aunque eso queda para otro post. Si me apetece.
    Mas abajo dejo unas cuantas fotos:

    (más…)
  • Gratlspitz

    Aprovechando que el sábado no iba castigar con demasiado calor se organizo una salida a Gratlspizt, una de las montañas de (aprox) 2000 metros de los Alpes tiroleses.
    El Gratlspitz esta entre los valles de Wildschönau, Zillertal e Inntal (por donde pasa el rio Inn que da nombre a Innsbruck) y tiene una panorámica magnifica de este último:

    Gratelspitz
    Stitched Panorama

    Dependiendo de donde se empiece, la ruta va de 3 a 5 horas y aunque no es un paseo, la ruta es asequible para cualquiera con un mínimo de resistencia y unas botas de montaña, lo siento turistas y domingueros, esta no se puede hacer en sandalias.

    Más fotos y el mapa con la ruta…

    (más…)
  • Al sur de la isla de Santa Catarina se encuentra un pequeño pueblo de pescadores llamado Pantano do Sul.

    A las afueras de este pueblo empieza una senda de una hora y media y lo que llaman «dificultad media» hasta una playa virgen donde no hay servicios de ningún tipo.
    La sorpresa de este sitio, a parte de la dureza del trazado, fue el tipo que con una nevera vendía agua y cervezas. Un brasileiro de casi 40 años que llevaba 3 años y 11 meses viviendo en esa playa, sin luz y completamente solo.

    las fotos son de iPhone, en cuanto tenga procesadas las de la cámara, actualizo el Post.

  • Sin haber llegado a poder ver la tonelada de fotos de estos 4 días en Iguazú nos vamos a Florianopolis-Camboriu, última parada del viaje.

    Estos días por aquí han sido calurosos y un poco mas relajados que los anteriores en Rio o Ilha Grande. Nos iba haciendo falta rebajar un poco las caminatas y el visitar todo lo visitable porque con este sol de justicia no es la mejor idea el ponerse a recorrer km como locos.

    A pesar de todo, no hemos parado quietos tampoco, en 3 días hemos visitado las 3 patas de la zona: el lado argentino de las cataratas, Ciudad del Este en Paraguay y el lado brasileño de las cataratas.

    Frontera Argentina - Brasileña
    Frontera Argentina – Brasileña

    El lado argentino, agua a calderos.
    En la visita al lado argentino del parque se hace completamente necesario el pagar la entrada mas cara que te permite hacer el recorrido en barco por el rio y acercarte a los saltos de agua «sobrevivibles» de los que sales, como es de esperar, empapado hasta las orejas. Por suerte el equipo fotográfico terminó seco y en perfecto estado, no puede decir lo mismo la mochila con la ropa y demas…

    Iguazú
    Iguazú

    Ciudad del Este, Shopping extremo.
    Ser el centro de compra de todo este área de Ameria tiene estas cosas, miles y miles de tiendas por todas partes, puestos en la calle, vendedores ambulantes y la ciudad dividida en dos: vendedores y compradores. No hay lugar para otras cosas.

    El lado brasileño, date cuenta de donde has estado.
    Lo titulo así porque la visita al lado argentino es espectacular pero precisamente el estar dentro te quita la perspectiva que el lado brasileño te muesta, un espectaculo de la naturaleza mas extrema.
    Las cataratas son tan grandes y la sensación que provocan por el ruido, la humedad y la imagen tan inmensa que hasta que no lo ves con la distancia del lado brasileiro no te das cuenta.

    Y con esto otra etapa mas y otra recomendación mas, venir a esta zona de la triple frontera y no visitar las cataratas es un error del que arrepentirse.

  • Aprovechando las 3 horas de viaje de vuelta desde Ilha Grande hasta Rio para coger el vuelo a Iguazú hago resumen.

    Rio de Janeiro es una gran ciudad, enorme en apariencia y si bien la sensación no es de tranquilidad, no es el peligro que todas las guías cuentan si se tiene un mínimo de sentido común y se pregunta donde ir y sobre todo, donde no.

    Ipanema
    Ipanema

    Las visitas guiadas no son la forma ideal de ver una ciudad pero en el caso de rio solucionan una papeleta, las enormes distancias y lo extraño que es el sistema de transporte público de la ciudad. Además la mayoría incluye las entradas a las visitas (excepto a Maracaná) y si es lo suficientemente larga, también la comida en una churrasqueria. Dependiendo de la cantidad de visitas, el tamaño del grupo y la habilidad para regatear el precio puede ir de 80 a 180 reales (de 40 a 90 euros aprox.) en mi opinión es la solución ideal para la primera visita a Rio.

    DSC_3506-3

    Angra dos Reis – Ilha Grande

    Viajar desde Rio en bus de línea y en ferry o catamaran despues es el medio mas común para llegar a la isla. Al llegar hemos visto empresas que hacen la conexión con microbuses, mas rápidos aunque un poco mas caros.
    Si piensas viajar no confíes en la puntualidad, especialmente en barcos, de 40 minutos se pasa a 1h20 sin avisar.

    Como ya conté, Ilha Grande es una isla cuidada hasta el extremo de no permitir el trafico de vehículos a motor por las calles, con pocos habitantes y sin hoteles tradicionales, todo son «Pousadas».

    Las actividades en la isla siempre implican playa o selva, puedes cruzarla haciendo senderismo o rodearla. A medida que pueda ampliaré el post de Ilha Grande.

    Y en lo que escribo esto vamos llegando a Rio para saltar a Foz do Iguaçú. Tercera parada del viaje.

  • Post rápido que se ira ampliando a medida que encontremos wifi.
    Ilha Grande esta en la costa brasileña frente a Angra dos Reis, a una hora de ferry, mas o menos.

    Sin carreteras, comunicaciones de los noventa pero con playas de foto, arrecifes para hacer submarinismo y todas esas cosas de los docus de lonely planet. Un lujazo.

    Actualización 8 de Marzo de 2010:
    Ya fuera de la isla y con el recuerdo reciente de la isla puedo contar un poco mas.

    La isla está a 1hora aprox. de Angra dos Reis en ferry o catamarán, el viaje es cómodo y la panorámica de la isla es una gran bienvenida.
    La ciudad principal y casi única de la isla es Vila do Abraão, pequeña y llena de «pousadas» el modo de pernoctar en la ciudad.

    Vila do Abraão
    Vila do Abraão

    Las actividades de la isla hacen a todo los gustos, sol y playa, visitas y paseos en barco, senderismo o simplemente tocarse la barriga.
    La isla es una mini selva, sin vehiculos a motor y sin asfalto. La conservación del escosistema es básica y se ha convertido en la seña de identidad de la isla.

    DSC_3911-21

    En los 4 días que hemos estado en la isla hemos aprovechado para, sobre todo, recorrer kilometros de pistas por la isla y playas de ambos lados.
    La primera de las salidas que hicimos nos llevo a cruzar la isla de costa a costa hasta un pueblo semi abandonado llamado Dois Rios, sede de una antigua carcel y con un aire al poblado de Dharma en Lost que resulta muy interesante.

    DSC_3656-9
    DSC_3599-7

    La segunda nos llevo en barco a recorrer las calas a las que no se puede acceder caminando a traves de la isla. Viaje organizado en barco con mucho turista, sitios bonitos pero demasiada gente.

    La tercera y última de las salidas nos llevo a recorrer la isla hasta una de las playas atlanticas llamada playa de Lopez Mendez, playa de surfistas.

    DSC_4055-25

    Una de las cosas de mas importantes de cara a organizarse en Ilha Grande es conocer como funcionan los barcos, tanto los programados como los «taxiboat», rápidos y no demasiado caros para poder visitar la isla. Algunas veces además te dan la posibilidad de ver escenas curiosas en muchas de las calas o pequeñas islas privadas que rodean la isla central.

    DSC_3821-18

    Volveremos, es la conclusión de todos los visitantes de la isla, una maravilla por descubrir.

    Más fotos en el resto del post.

    (más…)