• Eso me dijo un amigo y desde entonces…

    Así se empieza a gestar el viaje en el que estamos embarcados desde hace unos días. Tras meses (literalmente) de preparación el 26 por fin empezamos el viaje de 17 días por tierras brasileiras.

    Hoy domingo por tarde (otra cosa será cuando lo ponga en el blog) aprovecho para hacer el primer resumen y procesado (ligero) de fotos.

    El 26 lo voy a reducir a 20 horas de tren, metro, avión y taxi: Valladolid – Rio. Y al shock que produce el cambio del frio español a los 30 grados con 100% de humedad de Rio.

    El 27 ya nos metimos en harina, ruta de 9 horas por los puntos mas turísticos de la capital carioca, a saber: Corcovado, Maracana, catedral, sambodromo, Pan de de azucar y algo que me dejaré por el camino.

    Rio entre la niebla
    Rio entre la niebla

    Hacer el tour organizado no estaba en el plan pero Rio es enorme y sin conocer el transporte público o los lugares conflictivos nos pareció una buena idea reducir los riesgos, queda por decir que el tour resulto una gran idea por todo lo comentado y por el juego que daba hacer bromas con el guia xD

    Maracaná
    Maracaná

    28 de Febrero, domingo de mercado hippie en Ipanema.
    Una cosa que mola es que los domingos la avenida que discurre junto a Copacabana e Ipanema se cierra al tráfico y permite a la gente pasear en bici, monopatín o con los perros. Bonita la estampa de los paseos llenos de gente, hasta las 6 de la tarde eso sí, a esa hora la playa se vacia de gente y pasa a ser zona peligrosa.

    Con este plan el día ha resultado en una larga caminada por ambas playas, una visita al mercado regada con un zumo de sandia y algo parecido a una empanada de pollo y un bañito en Copacabana. Ahh, puedo decir que me he tomado una caipirinha en Copacabana… otro check en la lista de cosas por hacer.

    Y en el extendido pongo el resto de las fotos:

    (más…)
  • D90-Diana-55mm

    Los reyes magos se portaron bien este año y al suministro de calcetines y demás clásicos añadieron el adaptador para reflex Nikon y un kit de lentes para la Diana+, en concreto el 55mm + Lente macro. Un entretenimiento mas para jugar con la cámara.

    Diana+ 55m & Macro

    Como es de esperar el resultado no es de una gran calidad ya que se trata de lentes de plástico. Si lo que buscamos es el tipo de imágenes que una auténtica Diana+ produce, pues tampoco es que se acerquen mucho, no en vano la Diana es cámara de 120 y el factor de recorte es amplio (no preguntes porque no lo he calculado).

    Entonces… menuda castaña, no?? Pues mire usté, depende. Yo, que ya conozco el mundillo de la lomografia, me lo tomo como un juguete, algo con lo que pasar el rato y si ese rato llega a ratazo pues hasta se sacan buenas fotos. Pero esencialmente, un juguete. Ahora os pongo unos ejemplos, las dos primeras con el 55mm y las otras dos con el macro:

    Y esta minireview acaba sin video y sin conclusión sobre el producto porque los juguetes son eso, juguetes y si te diviertes con ellos, han cumplido su misión.

  • En las ciudades españolas cada poco llegan a casa esos panfletos de publicidad del super, no del clásico de tu barrio sino de ese tan molón holandes o alemán. Siempre con comida rara o con cacharros de dudosa calidad pero que es dificil encontrar en otros sitios.

    Sabes cuando vas al Lidl o al Aldi y te compras esas cervezas o esas salchichas supuestamente bávaras o esas galletas danesas de aspecto tan tradicional… pues lo mismo te pasa en Viena cuando estas comprando cosas tan acojonantes como estas:

    Té catalan con molinos manchegos y natillas marca «Hola!» con foto de torero incluida, no vaya a ser que nos pasemos de sutiles a la hora de hacer las cajas y los centroeuropeos no se crean que es realmente español.
    Dicho esto… llevarán dragones los paquetes de tallarines chinos, en china???

    Pasar tanto tiempo fuera de casa tiene estas cosas y a mi me resulta muy interesante ver como somos a ojos de los centroeuropeos. Habrá que seguir bailando flamenco y bebiendo sangria… OLE!

  • IV Foto Maratón cazurro.com + ACNUR

    Un año mas, al llegar las navidades llega la Maratón de Fotodonaciones de cazurro.com el insigne fotobloguer vallisoletano.

    IV Maratón de Fotodonaciones CAZURRO.COM + ACNUR
    IV Maratón de Fotodonaciones CAZURRO.COM + ACNUR

    Si no sabes que regalar, si te sientes con ganas de colaborar o simplemente si te gusta alguna de las fotos para decorar tus tristes paredes con gotelé… la ocasión la pintan calva. Pincha en el enlace, elige una y colabora con ACNUR a traves de las fotografias.

    IV Maratón de Fotodonaciones CAZURRO.COM + ACNUR

  • Para combatir el frio invernal que esta semana ha decidido quedarse por la capital del Vals.

  • Con mucho retraso escribo la última parada del viaje a croacia de este verano. A ver si me acuerdo…

    Salimos de Dubrovnik pronto por la mañana para hacer en coche el camino hasta Ploče, en ese punto nos dividiriamos, el cocher seguiria dando vueltas por Croacia y Bosnia, mientras Sergio y yo nos ibamos… en autobus a disfrutar de las maravillas de la carretera de costa croata.

    El palacio diocleciano.
    Básicamente el turismo en Split es eso. 30000 metros cuadrados de palacio de mas de 2000 años que en vez de ser mostrado como museo, sirve para dar cobijo a viviendas, tiendas, bares, restaurantes y casi cualquier cosa que se os ocurra. Seguramente por eso sigue en pie.

    Y en eso se nos fue el último día del viaje, en pasear, perdernos y encontrarnos por dentro del palacio diocleciano y por supuesto, en tomarnos la última cerveza sentados al pie de la torre del palacio, un marco incomparable.

  • Como durante todo el viaje, en Dubrovnik nos alojamos en un apartamento alquilado a una familia croata. En este caso, como de costumbre, el trato impecable aunque un poco mas lejos del centro que las dos veces anteriores y eso se nota porque dubrovnik es una escalera continua.

    Contruida al abrigo de montañas, la ciudad es un continuo de escaleras y rampas y en días de 32 grados se nota. Otra cosa es que le echáramos valor y al asunto y nos pateáramos las murallas enteras y al sol del mediodía. Sudores aparte la visita es obligada, la labor de reconstrucción de la ciudad es imponente y el resultado es que no parece que hace 15 años fuera casi totalmente destruida por la guerra de los Balcanes.

    Como dice el titulo, la piedra, blanca y brillante es protagonista, especialmente en días soleados donde la ciudad tiene un brillo cegador que llega a convertir el suelo de la calle principal en un espejo.
    Especialmente recomendable si se quiere ir a fotografiar la ciudad es evitar el mediodía, normalmente es mejor evitarlo, pero en dubrovnik es casi imprescindible si el sol da de lleno.

    Para cerrar la estancia en «la perla del mediterraneo» nos volvimos al mismo restaurante de la noche anterior, magnifica comida, precio, calidad y en pleno puerto antiguo de la ciudad.

  • Llegar de noche a Dubrovnik no es la mejor idea que se puede tener si vas en coche, la carretera es de montaña, estrecha y con trafico, por si fuera poco hay que cruzar un pedazo de Bosnia y Herzegovina, con su amable policía de frontera y además el paisaje a medida que llegas es maravilloso, de día.
    Pero aun así, hasta las diez de la noche no llegamos al apartamento, con la ya habitual hospitalidad y hasta cariño de la dueña, una constante en el viaje.

    El lado positivo de llegar de noche a dubrovnik es ese mismo, que es de noche y el golpe en los morros es mayor, la muralla, las calles, la iluminación y la cantidad de gente te dejan con la boca abierta.

    Tarde a la cama y prontito arriba al día siguiente que hay mucho que ver.

  • Autopista hasta medio camino a Dubrovnik, eso lo tenemos ya claro, hasta dentro de unos meses no llegará a dubrovnik una carretera segura y digna.
    A medio camino entre Split y Dubrovnik está Makarska, un pueblecillo costero que recuerda a la costa española, chiringuitios y mercadillo junto a la playa, música pachanguera mucha gente, salvo por la playa de piedras podría pasar por algún sitio de Levante.
    La playa, como decía la guía es muy bonita pero no especialmente impresionante, al menos es lo que pensamos tras ver, al paso hacia dubrovnik, las playas de la costa sur de croacia. Cada recorte al mar deja un pueblo con torre, puerto y playita con una pinta preciosa, con tiempo ese puede ser un viaje muy bonito.

    Como no hay cara sin cruz, un sitio como ese tiene la cruz de las comunicaciones. La carretera es un asco, así con todas las letras, la autopista en construcción se ve algunas veces a lo lejos, como el bote de galletas en la estantería alta, a ver si para la próxima esta ya terminada.

  • Arena fina y playas de película no son el standard en Croacia lo cual es una suerte si, como a mi, la arena de la playa te resulta incomoda. Los croatas no tienen problemas a la hora de acercarse al borde del paseo marítimo dejar las chanclas y tirarse al agua, mucho menos ritual y mas cómodo si no piensas tomar el sol.

    A nivel menumental (sic) Zadar no llama especialmente la atención pero tiene buen ambiente nocturno, un paseo marítimo muy cuidado, un par de atracciones interesantes, tanto el «órgano del mar» como el «monumento al sol» desde el que se puede disfrutar un atardecer espectacular con el sol cayendo en el mar.

    Con esto y un par de interacciones culinarias, una buena y la otra para olvidar se nos fueron otras dos noches del viaje al tiempo que salíamos camino de Makarska, según Lonely Planet, una de las mejores playas de Croacia.

  • 294,82 km cuadrados, patrimonio natural de la UNESCO, hidrografía calcárea… Y muy bonito que es lo entra por los ojos.

    Plitvice ha sido la siguiente parada en el camino. Salimos pronto por la mañana para engullir un desayuno completo y sano a base de hamburguesaza, patatas fritas y zumo. Que el día iba a ser muy largo y de mucho desgaste.

    Ruta H. De 4 a 6 horas…

    Casi 6 horas y media, las fotos lo requerían y normal porque el marco era incomparable (expresión adoptada y usada y abusada) así que no nos avergüenza haber ido tan lento. Hay que disfrutar del camino.

    Bosques de hayas y abetos, casi inexplorados y afortunadamente muy poco explotados, lagos, cascadas y rios que además se complementan. Todo lo que hay en el parque lo hay en muchos otros sitios, pero lo dificil es que estén juntos. Y eso es lo tremendo del sitio, una delicia para los foteros de naturaleza.

    Tras la caminata, vuelta al coche, repaso, carretera y manta que en Zadar nos esperaba Ivica en el apartamento y el primer contacto con la pizza croata, un descubrimiento.